En EDDE Factory queremos fomentar la creatividad, la ilusión de inventar, fabricar y experimentar con diferentes materiales y recursos.
Un lugar físico para fomentar la pro-actividad y compartir la pasión por la tecnología, colaborar en grupos de trabajo, preparar competiciones, asistir a clases de expertos, participar de forma activa en nuestra comunidad y proponer nuevas iniciativas.
En EDDE Factory, los profesores experimentamos con materiales nuevos que van saliendo al mercado y analizamos cuáles de ellos son adecuados para llevar al aula. Aunque a día de hoy hay infinidad de material de tecnología y robótica, no todo son adecuados y aplicables en un aula.
Conectar las disciplinas para los estudiantes abre la puerta a un plan de estudios más significativo que sea relevante para el siglo en el que vivirán. Si tiene un problema que resolver e ingresa a Internet, se mueve sin problemas hacia y a través de cualquier área que pueda proporcionar la información relevante, independientemente de si se trata de un área de matemáticas, un área de ciencias, y así sucesivamente. Así es como las empresas del siglo XXI también resuelven los problemas. Lo que sea que funcione.
La ingeniería y la tecnología son parte de nuestro mundo, pero exactamente lo que son es un misterio para la mayoría de los estudiantes. Muchos piensan que la tecnología tiene que ver con las computadoras y los teléfonos celulares, pero las empresas como 3M pueden mostrarle cientos de tecnologías que han desarrollado sin partes electrónicas. La ingeniería se trata de resolver problemas, y ya no se limita a edificios y puentes. En el siglo XXI, las nuevas tecnologías se diseñan y surgen todos los días, y las personas que pueden usar la ciencia, las matemáticas y la ingeniería para resolver nuevos problemas serán quienes produzcan productos y servicios comercializables.
El movimiento MAKER se identifica con el Hágalo usted mismo, movimiento cultural que se popularizó en los años 50's manifestándose en diferentes actividades, que van desde las artesanías hasta la música y englobando
Lo que distingue a los makers contemporáneos de los inventores y de los DIYers de otras épocas, es el increíble poder que les brindan las tecnologías modernas y una economía globalizada, tanto para conectarse y aprender y como un medio de producción y distribución.
Los 3 pilares básicos del movimiento MAKER serían: